El ecosistema natural de la Televisión Social se desarrolla fundamentalmente en dos entornos de Social Media: Twitter y Facebook.
Twitter es quien más interés está despertando entre cadenas de televisión y anunciantes debido a la facilidad de interacción y las posibilidades de seguir los comentarios gracias al #hashtag.
En este video producido por Twitter podemos ver algunos de los momentos destacados en la utilización de Twitter por distintas cadenas tanto en concursos como en programas informativos o documentales.
Las posibilidades de interacción con la audiencia son uno de los mayores alicientes que ofrece. La comunicación en televisión deja de ser unidirecciónal y pasa a ser multidireccional: los mensajes se cruzan tanto entre la cadena y los espectadores como también entre los propios espectadores generandose conversaciones sobre el programa de televisión y creandose una especie de backchannel del programa de forma paralela a su emisión.
Todos estos mensajes se pueden cuantificar y analizar aportando una valiosísima información a cadenas y anunciantes.
Twitter, consciente de la importancia de la televisión para su crecimiento, adquiere en mayo de 2013 la empresa Bluefin Labs, líder en el análisis de televisión social cuyos informes son solicitados por marcas, agencias y cadenas de televisión. Esta adquisición es una clara muestra del compromiso de Twitter con la televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario